• 03/10/2025
  • Escrito por Andreu Prados

Los problemas de circulación en las piernas son muy habituales durante los viajes largos en coche o en avión. Este problema se conoce como “síndrome del viajero”, “trombosis del viajero” o “síndrome de la clase turista”1.

Este problema asociado a los trayectos prolongados implica la formación de coágulos en las venas de las piernas que, si se desplazan, pueden causar graves problemas de
salud1.

Descubre las causas de los problemas de circulación durante los viajes largos, cómo detectarlos y qué puedes hacer para evitar que aparezcan.

 

¿Por qué los viajes largos afectan a la circulación de las piernas?

La falta de movimiento y el espacio reducido en los asientos durante los viajes largos en coche, autocar, tren o avión enlentece el flujo sanguíneo. Esto se traduce en un aumento del riesgo de formación de coágulos en las venas profundas de las piernas2.

En algunas personas, el coágulo de las piernas puede desprenderse y viajar hasta el pulmón (embolia pulmonar)2.

 

Síndrome de la clase turista y sus síntomas

La formación de coágulos de sangre en el interior de las venas profundas de las piernas es una trombosis venosa profunda. Se conoce coloquialmente como “trombosis del viajero” o “síndrome de la clase turista” porque aumentó en la década de los 90 cuando la gente empezó a viajar mucho en avión.

Cualquier persona que esté sentada y sin mover las piernas durante viajes superiores a las 4 horas puede sufrir el síndrome de la clase turista3.

Sin embargo, el síndrome de la clase turista aparece sobre todo si3:

  • Realizas viajes superiores a 4 horas (especialmente los de 10 horas o más)
  • Tienes varices
  • Tienes sobrepeso
  • Estás embarazada o has dado a luz hace poco
  • Tienes hipertensión
  • Sufres de cáncer o de una enfermedad crónica que altere la coagulación
  • Tomas anticonceptivos orales

 

¿Cómo saber si tienes problemas de circulación?

Los síntomas del síndrome de la clase turista suelen aparecer durante el viaje, pero en algunos casos la formación de los trombos puede manifestarse días o incluso semanas después del viaje3:

  • Dolor en la parte alta de la pantorrilla o muslo
  • Piernas hinchadas y enrojecidas
  • Dolor de pecho
  • Fiebre
  • Aceleración del pulso
  • Dificultad para respirar

Si en el pasado tuviste algún problema de circulación durante un viaje largo, tienes más riesgo de volver a padecerlo la próxima vez que viajes.

 

Cómo prevenir los problemas de circulación en viajes largos

Estos trucos y consejos te ayudarán a prevenir los problemas de circulación en los viajes largos4,5:

 

  • Escoge asientos con mayor espacio si viajas en avión: lo ideal es sentarte justo al lado de las salidas de emergencia o el pasillo, lo que te permite tener más espacio para girar los tobillos y estirar las piernas.

 

  • Usa ropa que no te apriete la cintura y los tobillos: para evitar la compresión de las venas de las piernas donde se forman los coágulos. El calzado tampoco debe apretarte.

 

  • No cruces las piernas: la mejor postura es aquella en la que puedas estirar las piernas al máximo. Y, si puedes, guarda tu equipaje en el compartimento superior para así tener más espacio libre bajo tus pies.

 

  • Levántate del asiento cada 2-3 horas y estira las piernas: hacer estos ejercicios y estiramientos sencillos mejorará la circulación de tus piernas y reducirá la aparición de los trombos.

 

  • Bebe agua antes y durante el viaje: tiene un efecto drenante y mejora la circulación sanguínea. También es importante que evites el consumo de alimentos ricos en sal (quesos curados, embutidos y platos precocinados), agua con gas, alcohol y café que favorecen la deshidratación.

 

 

Cómo aliviar los problemas de circulación si ya han aparecido

Si solo con las medidas preventivas anteriores no mejoras, tu médico te puede recomendar utilizar unas medias de compresión que mantengan una presión moderada en las piernas y eviten la acumulación de líquidos6.

Los complementos alimenticios con una composición específica para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa, como Venoruton Diosmina o Venoruton Oxerutinas, pueden ser buenos aliados para llevar en tu maleta durante tus viajes largos.

Recuerda que si tienes un alto riesgo de sufrir trombos, antes de viajar debes consultarle a tu médico para que valore si necesitas tomar algún medicamento para evitar
trombos7.

 

Referencias bibliográficas:

  1. Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. La SETH alerta sobre el riesgo de trombosis en viajes de más de 4 horas. Disponible en: https://seth.es/nota-prensa-alerta-sobre-riesgo-trombosis-viajes/ (consulta 29 de agosto de 2025).
  2. Manual MSD. Trombosis venosa profunda. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/trastornos-venosos/trombosis-venosa-profunda (consulta 29 de agosto de 2025). 
  3. SantAna Dusse LM, Ferreira Silva MV, Gonçalves Freitas L, et al. Economy class syndrome: what is it and who are the individuals at risk? Rev Bras Hematol Hemoter. 2017; 39(4):349-353. doi: 10.1016/j.bjhh.2017.05.001.
  4. Ruiz-Giménez Arrieta N, Suárez Fernández C. Tromboembolismo venoso y síndrome de la clase turista: medidas preventivas. Inf Ter Sist Nac Salud. 2007; 31:118-126. 
  5. Gispert P, Drobnic ME, Vidal R. Arch Bronconeumol. 2006; 42(7):373-375. doi: 10.1016/S1579-2129(06)60546-6.
  6. Merschel M. American Heart Association News. Do you really need compression socks on long flights? Disponible en: https://www.heart.org/en/news/2024/06/05/do-you-really-need-compression-socks-on-long-flights (consulta 29 de agosto de 2025).
  7. Escudero Rivera I, González Serrano I. Guía de actuación farmacéutica en enfermedad venosa y hemorroides. Madrid SEFAC; 2024.